Sesión de Estados Unidos (Nueva York) del Mercado Forex
Hoy en día, Nueva York constituye el segundo mercado de divisas de mayor importancia y de acuerdo a algunos estudios de instituciones como el Banco de Pagos Internacionales, abarca alrededor del 19% del volumen total de negociación en divisas a nivel mundial. Así mismo, constituye el centro financiero que cubre la mayor cantidad de horas del día de negociación en el mercado Forex por lo cual se superpone durante algunas horas con otras sesiones, incluyendo la sesión europea. El periodo en que opera el mercado de Nueva York, que en el Forex es conocido principalmente como la sesión estadounidense, se inicia a las 8 a.m. y finaliza a las 5 p.m. tiempo EST.
El mayor volumen de transacción durante la sesión de Estados Unidos se produce precisamente entre las 8 a.m. y las 12 p.m tiempo EST, un periodo donde hay elevada liquidez debido a que los inversores de Europa continúan entrando, abriendo y cerrando posiciones en el mercado. Después de este espacio de tiempo, por lo general el ritmo de la actividad de trading se reduce significativamente hasta un mínimo a partir de la sesión de media tarde, hasta que se produce la apertura del mercado de Tokio (sesión asiática) durante el día siguiente (7 am tiempo EST).
La siguiente figura muestra una clasificación con los principales pares de divisa y sus rangos promedio de movimiento del precio durante la sesión de Estados Unidos:
Pares de divisas
Rango de la sesión en pips |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EUR/USD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
USD/JPY | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GBP/USD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
USD/CHF | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EUR/CHF | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AUD/USD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
USD/CAD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NZD/USD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EUR/GBP | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GBP/JPY | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GBP/CHF | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AUD/JPY |
Horario del Mercado Forex | ||
Zona Horaria | GMT | EST |
Tokio Apertura | 0:00 | 7 PM |
Tokio Cierre | 9:00 | 4 AM |
Londres Apertura | 8:00 | 3 AM |
Londres Cierre | 17:00 | 12 PM |
USA Apertura | 13:00 | 8 AM |
USA Cierre | 22:00 | 5 PM |
Puedes ver que entre cada sesión, hay un periodo de tiempo en el cual dos sesiones están abiertas al mismo tiempo. De las 8:00 a las 9:00 GTM los mercados de Tokio y Londres están abiertos, y de las 13:00 hasta las 17:00 GTM, los mercados de Londres y Estados Unidos, están abiertos. Naturalmente, estás son las horas más activas en el mercado, pues hay mayor volumen cuando dos mercados están abiertos al mismo tiempo.
Promedio de Pips | ||||
Sesión | EUR USD | GBP USD | USD CHF | USD JPY |
Tokio | 66 | 79 | 100 | 66 |
Londres | 80 | 99 | 121 | 74 |
USA | 67 | 78 | 101 | 60 |
Como puedes ver, la sesión de Londres es la que generalmente muestra el mayor movimiento.
Ahora veamos en el siguiente artículo cuáles son los mejores días para hacer trading en Forex,…
Oferta Destacada
Cuenta Demo Gratis con 40.000 € en Plus500
Indice del Curso de Forex – Nivel Avanzado
Tras la lectura de los artículos de este nivel avanzado tienes a tu disposición la sección de estrategias para Forex para que puedas testearlas y poner a prueba los conocimientos que has adquirido durante el curso de Forex:
Y si quieres repasar o te has perdido algún artículo de los niveles anteriores aquí tienes unos enlaces a los índices correspondientes:
Esperamos que los contenidos te resulten útiles y recuerda que puedes compartirlos en redes sociales y también enviarnos tus comentarios. Gracias.
Comentarios:
francisco mendoza ha comentado:
buenas tardes muy buena informacion saludos
alex sepulveda castro ha comentado:
muy buena informacion se agradece el tiempo utilizado en crear este expllicativo
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Mejores Brokers
(*) 76.4% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
-
Oferta: Cuenta Demo Gratis.
(*) Su capital está en riesgo. El 77% de los operadores pierden.
(*) Bono no disponible para clientes con residencia en la Unión Europea)
Artículos Relacionados
Comentarios Recientes
Síguenos en Redes Sociales
Mundo-Forex.com
Curso de Forex
Herramientas
Brokers Online
Avisos Legales
(*) Advertencia de riesgos: Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando operan CFDs. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los CFD son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo. Su capital está en riesgo. La negociación de divisas o CFDs con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, usted debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recordamos que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial, incluso exceder dicho importe, por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y CFDs, y en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente. Las opiniones expresadas en Mundo-Forex.com provienen de autores independientes que no necesariamente representan la opinión de Mundo-Forex.com o de su equipo directivo. Mundo-Forex.com no verifica la certeza o veracidad de las declaraciones o denuncias de ninguno de los autores independientes que colaboran en la página web. Todos los textos publicados son susceptibles de contener errores u omisiones. Las opiniones, noticias, informes, análisis, cotizaciones u otras informaciones contenidas en Mundo-Forex.com, producidas por el equipo de Mundo-Forex.com, por sus socios o colaboradores tienen carácter de comentario general de mercado y en ningún caso constituyen ni deben entenderse como un consejo o una recomendación de inversión. Mundo-Forex.com declina cualquier responsabilidad legal por cualquier pérdida o perjuicio incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, pérdidas o beneficios que puedan derivarse directa o indirectamente del uso de esta información o de la confianza depositada en ella. ® Mundo-Forex.com – Todos los derechos reservados. © 2020 España · Mundo-Forex.com Todo sobre el trading en Forex en español.
Privacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Los Actores del Mercado de Divisas Forex
Debido a que el mercado Forex es un mercado extrabursátil (Over The Counter) que carece de una bolsa centralizada como es el caso del mercado de valores, la competencia que existe entre los creadores de mercado (market makers) hace imposible que se produzcan situaciones de tipo monopólico que permitan establecer precios. En caso de que un creador de mercado trate de sesgar o manipular drásticamente el precio, los traders tienen la posibilidad de buscar otro creador de mercado. Así mismo, se vigilan los spreads de forma detallada con el fin de asegurar que los creadores de mercado no estén tratando de alterar los costos de transacción de manera arbitraria.
Por el contrario, muchos mercados de valores operan de modo completamente distinto. Por ejemplo, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), es el único sitio en el cual las compañías que aparecen en el listado de NYSE pueden negociar sus acciones públicamente. De esta forma, los llamados especialistas son los que manejan los mercados centralizados mientras que su equivalente en el caso de los mercados descentralizados son los creadores de mercado.
Dado que NYSE es un mercado centralizado, las acciones que se cotizan en ese mercado solo tienen una cotización de compra-venta en un momento determinado. Los mercados over the counter (OTC) como el Forex puede contar con varios creadores de mercado, los cuales tienen el derecho a cotizar a distintos precios. Seguidamente vamos a explicar cómo funcionan los mercados OTC y los mercados centralizados.
Los Mercados Centralizados
Como consecuencia de su naturaleza, los mercados centralizados tienen la tendencia a ser monopólicos debido a que cuentan con un solo especialista que controla el mercado. Por esta razón los precios pueden sesgarse fácilmente con el fin de ajustarse a los mejores intereses del especialista y no de los traders. Por ejemplo, si en un momento dado el mercado está lleno de vendedores a los cuáles los especialistas deben comprar para completar las transacciones, pero sin que haya compradores al otro lado, entonces los especialistas estarán en la obligación de comprar a esos vendedores y estarán en posesión de un activo cuyo precio en ese momento está bajando. Cuando se presenta una situación así, lo que generalmente hacen los especialistas es aumentar el spread lo que incrementa costo de las operaciones y evita que más participantes entren al mercado. Los especialistas también alterar sustancialmente las cotizaciones que ofrecen a los traders con lo cual manipulan el precio para que se ajuste de acuerdo a sus propias necesidades.
Participantes en un mercado descentralizado
Cómo se indicó anteriormente, el mercado Forex es un mercado descentralizado y por lo tanto utiliza diversos creadores de mercado en lugar de un único especialista. Además de esto sus participantes se organizan en una jerarquía en la cual tienen prioridad aquellos que cuentan con mayor acceso a crédito, negocian con mayores volúmenes de transacción y operan con mayor sofisticación con respecto a sus métodos e instrumentos.
Al inicio de esta jerarquía se encuentra el mercado interbancario en el cual se efectúa el mayor volumen diario de negociación en unas cuantas divisas (las monedas de las potencias que pertenecen al G7). En este mercado los bancos más grandes negocian directamente entre sí a través de corredores interbancarios o por medio de sistemas de negociación electrónicos, como por ejemplo los Sistemas de Corretaje Electrónico (EBS) o Reuters. En general el mercado interbancario es un sistema de crédito en que los grandes bancos hacen sus transacciones con base en las relaciones de crédito que han establecido entre sí. En este caso, todos los bancos pueden visualizar los tipos de cambio con que están negociando los otros, no obstante cada banco debe tener una relación de crédito con otro banco para negociar con los tipos de cambio que se ofrecen entre ellos. Otras instituciones de carácter financiero como las corporaciones, creadores de mercados de divisas y fondos de cobertura deben efectuar transacciones con divisas por medio de bancos comerciales.
Por su parte, muchos otros bancos como bancos de mercados emergentes o bancos comunitarios pequeños, inversores institucionales y empresas, no cuentan con acceso a estos tipos de cambio debido a que no cuentan con una relación de crédito con alguno de los grandes bancos. Esto ocasiona que los participantes menores del mercado de divisas lleguen a utilizar únicamente un banco para efectuar sus transacciones cambiarias lo que significa cotizaciones mucho menos competitivas para quienes se encuentran en este nivel de la jerarquía de los participantes del mercado. Por esta razón, tanto los clientes de los bancos como las agencias de cambio reciben los tipos de cambio menos competitivos.
Durante los últimos años, los avances tecnológicos han ido eliminando las barreras existentes entre el mercado interbancario y usuarios finales de servicios de cambio de divisas. Esto trajo como consecuencia más relevante la revolución del trading online la cual le dio acceso al mercado a los traders minoristas, ya que los participantes del mercado y los creadores demercado pudieron interconectarse de forma eficaz y a un bajo costo.
Las plataformas de trading online que ofrecen los corredores o brokers Forex, operan como puertas que brindan acceso al mercado spot Forex (definición spot). Gracias a esto, aún los traders más modestos pueden operar en el mercado junto a los bancos más importantes del mundo bajo condiciones de ejecución y precios similares. El mercado que antes era dominado por los grandes bancos y otras instituciones financieras poco a poco se está convirtiendo en un campo donde hay igualdad de condiciones para todos los participantes y en el cual cualquier persona puede obtener las mismas oportunidades que han disfrutado por décadas las grandes compañías financieras. El mercado Forex ya no es un club cerrado, lo que significa que ofrece amplias oportunidades para todos aquellos inversores interesados en el trading online con divisas.
Plataformas para operar en el mercado interbancario
La mayor parte del volumen de transacciones en el mercado Forex se negocia a través del mercado interbancario. Actualmente los bancos más importantes a nivel mundial negocian entre sí de forma electrónica por medio de las plataformas Reuters Dealing 3000-Spot Matching y EBS. Estas plataformas ofrecen transacciones en los principales pares de divisas del mercado, no obstante algunos pares cuentan con mayor liquidez y normalmente se negocian con mayor frecuencia ya sea a través de Reuters D3000 o EBS. Ambas compañías tratan constantemente de captar la participación del mercado de la otra, no obstante, por lo general los pares de divisas con mayor nivel de liquidez para cada plataforma son los siguientes:
Reuters
EBS
Normalmente en ninguna de estas plataformas se negocian otras combinaciones de divisas, sino que se calculan tomando como base los pares de divisas más importantes y posteriormente se compensan. Por ejemplo, si un bróker tuviera un cliente que quiere abrir una posición de compra en el AUD/JPY, seguramente tendría que comprar el AUD/USD por medio del sistema Reuters D3000 y también comprar el USD/USD a través del sistema EBS. Seguidamente procedería a multiplicar ambos tipos de cambio y le ofrecería al cliente la cotización respectiva para el AUD/JPY. Este tipo de pares de divisas también se conoce como monedas sintéticas lo que ayuda a explicar porque los spreads para las cotizaciones de los cruces de divisas suelen ser mayores que los spreads para los pares de divisas principales.